Elegir el tipo de energía que vamos a utilizar en nuestro hogar o empresa o el cambio de una energía tradicional por otra renovable es una decisión importante, por ello todos valoramos una serie de cosas, ventajas y desventajas de las distintas opciones energéticas, antes de dar el paso, sobre todo porque supone una inversión definitiva.
En el caso de la energía solar fotovoltaica como fuente complementaria de otro sistema, en la mayoría de los casos de la energía que suministra la red eléctrica tradicional, debemos tener en cuenta una serie de ventajas que implican no sólo a nuestra economía sino al medio ambiente y otras razones de índole económica para nuestro entorno.
- Es indudable el ahorro que supone limitar nuestra dependencia absoluta de la red eléctrica al dejar de tomar el 100 por cien de nuestro suministro de la energía eléctrica. La energía que procede del sol es gratuita y, por tanto, esto va a suponer un ahorro en nuestro consumo de energía final.
- Nuestra dependencia de la red eléctrica se limita, pero no se anula, ya que en el caso que nos ocupa la energía solar fotovoltaica es complementaria de otros sistemas. No obstante, las fluctuaciones en los precios de la energía eléctrica tendrá para nosotros menos trascendencia al reducir nuestro consumo de la electricidad tradicional.
- El sol es una fuente de energía inagotable, renovable, por lo tanto es mucho más favorable para nuestro entorno, para el medio ambiente.
- Nuestro consumo energético no contamina, es totalmente sostenible ya que no produce emisiones de CO2, tan sólo tenemos que tener en cuenta que al finalizar la vida útil de los equipos se deben reciclar por empresas especializadas.
- Reducimos las pérdidas de energía que se derivan del transporte de la electricidad a través de las redes.
- En el caso de las instalaciones aisladas, evitamos el impacto visual que producen en el paisaje, sobre todo en las zonas rurales, las grandes infraestructuras eléctricas y se reduce el coste de las inversiones necesarias para el transporte de la energía.
- Es un sistema que promueve la creación de empleos en la zonas donde se van implando, puestos de trabajo necesarios para la construcción de células y placas solares, expertos en su instalación y mantenimiento.
- Para algunos tipos de negocio, como puede ser el caso de casas u hoteles rurales, servirse de energía sostenible puede ser un plus a la hora de captar un tipo de cliente que valora el medio ambiente.
Es indudable que dependiendo de nuestros intereses y prioridades valoraremos más unas ventajas u otras. En cualquier caso, para saber las inversiones reales que comporta la instalación de la energía fotovoltaica y poder disponer de todos los elementos de juicio a la hora de tomar una decisión, debemos dirigirnos a las empresas expertas en energía fotovoltaica que hay en nuestro entorno.
¿Qué podemos perder? Un buen asesoramiento y un proyecto energético adecuado nos puede proporcionar un ahorro económico y una mayor responsabilidad frente al medio ambiente que nos rodea. ¡Pregúntanos!