La conciencia medioambiental está experimentado un crecimiento en todos los países, también en España. El último Barómetro del CIS que preguntaba sobre estas cuestiones, en diciembre de 2015, señalaba que el 77 por ciento de la población dice utilizar habitualmente los contenedores específicos para los distintos tipos de desperdicios destinados al reciclaje. Este porcentaje es en siete puntos mayor al que existía 10 años atrás en la población española.
Igualmente sube la conciencia sobre los problemas medioambientales que tiene nuestro planeta y, especialmente, nuestro entorno más cercano.
En este escenario ya no es raro que una familia, un ciudadano, se plantee cómo hacer que su vida sea sostenible, cómo compatibilizar los hábitos diarios con el cuidado del medio ambiente.
Por ello y por el ahorro que comporta, un porcentaje cada vez más alto de hogares españoles se plantean cómo mejorar su responsabilidad medioambiental, cómo transformar su casa en sostenible.
Evidentemente hay acciones que se pueden tomar de manera autónoma e inmediata como es el hecho de instalar contenedores de basura diferenciados con destino al reciclaje o cambiar todas las bombillas del hogar por led para reducir el consumo energético. Otras acciones como instalar dobles ventanas o toldos evitan las pérdidas de calefacción o disminuyen la necesidad de aire acondicionado.
Pero más allá de esto, podemos tomar en consideración soluciones de energía solar que comportan la realización de un estudio pormenorizado. En estos casos, las empresas especializadas son las que mejor nos pueden asesorar sobre la instalación de energías alternativas y elaborarnos un proyecto propio calculando las posibilidades que nos ofrece la tecnología, los costes necesarios y el tiempo de amortización de la instalación.
Una opción es la energía solar fotovoltaica. Mediante la instalación de paneles solares en el tejado podemos transformar la energía del sol en energía eléctrica para el consumo de nuestro hogar. En realidad es un sistema híbrido que nos permite un ahorro en la factura eléctrica sin desengancharnos completamente de la energía tradicional.
La verdad es que todos aspiramos a sistemas fotovoltaicos, con gran capacidad de acumulación, que nos permitan almacenar la energía para utilizarla cuando no tengamos sol, por ejemplo por la noche o en días de invierno, no gastar en el consumo energético y desengancharnos de la energía tradicional, pero, de momento, la viabilidad de estos proyectos debe ser evaluada en cada caso.
No es necesario el estudio de viabilidad en los casos de instalaciones aisladas de la red eléctrica, en estos casos la mejora económica de los módulos solares en comparación a tecnologías no renovables es sustancial.
Estas son sólo algunas de nuestras sugerencias, pero si aspiras a ser sostenible, consúltanos. Cada vez hay más hogares que pueden presumir de serlo.
¿Por qué no el tuyo?